¿Qué es y cómo hay que tratar la rodilla del corredor?
¿Has oído hablar sobre la rodilla del corredor? Es una dolencia que se sufre durante el “running” que puede incapacitar para la práctica de la actividad o entrenamiento.
¿Has oído hablar sobre la rodilla del corredor? Es una dolencia que se sufre durante el “running”. No se observa daño estructural a nivel radiológico (resonancia magnética y/o ecografía) pero que puede incapacitar para la práctica de la actividad o entrenamiento.
La rodilla del corredor incluye varios síntomas en si, como puede ser dolor en la zona anterior por debajo de la rótula, dolor lateral, dolor en la cara interna de la rodilla, y dolor en la propia rotula, entre otras. Síntomas no graves, pero que pueden desarrollar patologías más serias si no se actúa a tiempo.
Por ello, debemos ser conscientes de la necesidad de movernos para mantener un estado de salud óptimo.
Es de vital importancia tener en cuenta el nivel de fuerza de la musculatura —es decir, la fuerza de resistencia de musculatura importante — de la extremidad inferior, así como la técnica de carrera que pueda tener el corredor, un factor de vital importancia.
Habitualmente, en la mayoría de las dolencias de la rodilla del corredor, se produce una técnica en “entrada de talón”. Esto provoca un impacto sobre las estructuras de la rodilla, y hace que se omita la función amortiguadora en la fase de impacto de la musculatura y estructuras del binomio pie/tobillo (fase de amortiguado).
Tenemos que tener en cuenta que muchas de estas dolencias pueden impedir la práctica deportiva, así como desarrollar patologías más serias, pudiendo afectar en las actividades de la vida diaria. En principio, un dolor de sobrecarga a nivel anterior puede desarrollar una tendinopatía rotuliana y/o desgaste a nivel de cartílago. Si hablamos de condropatía rotuliana, un dolor de bursa anserina, puede provocar una inflamación de la bursa con acumulo de líquido. Estos síntomas, que pueden desarrollar patología, podrían requerir de intervención médica con la correspondiente reducción de la práctica deportiva o “parón” obligatorio.
Por lo tanto, ¡Toma nota! Es de vital importancia tener en cuenta los niveles de fuerza de nuestra musculatura y la técnica de carrera que utilizamos. Además, siempre ten a mano Fisiocrem para ayudarte a recuperarte.
Weitere Blog-Kategorien
Una gama de productos pensados para ti.
Descubre el producto que mejor se adapta a tus necesidades entre nuestra gama de soluciones específicas de alta eficacia.